Descripción del Primer Hito
El segundo semestre del año 2005, el centro de práctica que escogí para trabajar fue un centro de rehabilitación de Valparaíso , ya que creo que es importante conocer diversas realidades educativas, para más adelante saber o tener algunas nociones de cómo reaccionar frente a la gran diversidad de niños y niñas que pueden haber dentro de una sala de clases.-Al comienzo fue difícil manejar ciertas emociones que surgen cuando no se tiene mayor conocimiento sobre las necesidades educativas especiales, por lo que en cierta forma frustrante no poder ayudar mucho.Creo que una de las experiencias más significativas en el centro de práctica fue conocer a un niño de 15 años, él había tenido un accidente ese año que lo había dejado paralítico, su caso inspiró a muchos de mi grupo y con él trabajamos para hacer una obra que mostrara lo importante que ha sido la teletón en su vida, la importancia de valorarse pase lo que pase, las ganas de vivir a pesar de las adversidades.Su caso me motivo para trabajar en la diversidad desde una perspectiva pedagógica y valórica, me replantee varias cosas en mi vida creo que la importancia de conocerlo fue que me di cuenta que el me enseñó más a mí que lo que yo le enseñe a él, me dio un aprendizaje de vida que a veces es más importante que aprender muchos contenidos.Con esta experiencia me di cuenta que si bien los contenidos conceptuales de las clases son importantes deben estar presentes los valores de vida en cada clase, y no hay que dejarlos de lado, como futuros docente debemos tener esto en cuenta para que nuestra labor sea completa.
Desde una perspectiva pedagógica es importante aprovechar las clases tanto en contenidos como en el aspecto valórico, aprovechar las instancias de clases para mejorar y hacer más completo el trabajo de clases.
Me pregunto desde este contexto: ¿Cuál es la medida justa de realizar clases entre contenidos conceptuales y transversales?
Si partimos de la base de que todos somos diferentes, entonces la discapacidad desaparece…¿Cómo lograr que todos los niños y niñas pueden participar efectivamente en una clase?
¿Cómo escoger que contenidos deben abordarse en clases en un contexto de necesidades educativas especiales? ¿Qué contenidos son los más adecuados y serán aprendidos mejor?
María Cecilia Araya
miércoles, 2 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario