Primer hito
Cuando me encontraba realizando mi practica en 3ro básico en un liceo en Villa Alemana, sucedió un hecho que me llamo mucho la atención, fue que todos los días un niño se me acercaba todos los recreos a conversar conmigo cosas muy divertidas y chistosas, como por ejemplo a contarme chistes e historias que a el le pasaban en su casa, lo poco usual de este hito fue que cuando yo termine de realizar mi practica en ese curso, la mayoría de los niños y niñas me entregaron tarjetas en donde expresaban sus agradecimientos y cariños hacia mi por haber estado con ellos, pero cuando leí la tarjeta de este niño Javier me encontré con la sorpresa de que en la tarjeta decía textualmente:” tío gracias por haberme escuchado todos los días y por haber gastado un tiempo de usted en mi ya que lo quiero como a mi familia por que usted es muy parecido a mi hermano grande que falleció hace unos años…”
Reflexión del primer hito
Cuando comencé a leer lo que decía en la tarjeta de niño me emocione mucho ya que este niño no tenia a nadie que lo quisiera escuchar por su forma de expresar lo pude percibir, el también me da las gracias por gastar un poco de mi tiempo en le sin yo darme cuenta de que todos los días gastaba tiempo en escucharlo a el. Me llama mucho la atención la percepción que tienen los niños y en especial este niño en querer buscar la persona apropiado con que puedan compartir sus temores, sus alegrías, etc.
¿Cómo utilizar estas instancias de afectos en el proceso de enseñanza –aprendizaje?
El marco curricular actual: Ofrece al docente el aprovechamiento oportuno en el aula de las experiencias personales de los alumnos, como estrategias de aprendizaje.
Cristóbal Cancino
miércoles, 2 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario